Tecnopackaging
Química-Nuevos plásticos
Tecnopackaging es una PYME con casi 10 años de experiencia dedicada a comercializar productos innovadores provenientes de desarrollos de nuevos materiales plásticos. Estos productos van destinados principalmente al sector agroalimentario, cosmética y farmacia.
Número de empleados: 20
Sede en Aragón: Zaragoza
Fundada en: 2010
Prácticas de economía circular
Tecnopackaging es miembro del ECOLINK + 100 Business Club, siendo parte así de la excelencia ecoinnovadora europea. Y es 1 de las 100 empresas ECOINNOVADORAS de Europa reconocida por la Comisión Europea.
Su acción se vuelca en 4 líneas/objetivos:
- Reducir los recursos fósiles
- Evitar la generación de nuevos residuos
- Facilitar la gestión de productos plásticos después de su uso
- Fomentar la recirculación de materiales después de su primer uso
Fuente: https://tecnopackaging.com/entidad.html
Estos objetivos los lleva a cabo a partir de 5 líneas estratégicas:
- Trabajar con materias bioplásticas destinadas a procesos industriales para producir productos como botellas, tarros, carcasas de móviles, etc.
- Revalorización de productos agroalimentarios.
- Mejorar las funcionalidades de los bioplásticos con residuos agroalimentarios y alimentos perecederos. Teniendo siempre en cuenta todos los aspectos de seguridad para el consumidor
- Eco-diseño desde la primera fase de “conceptualización”
- Mejora y control de las materias primas recicladas
Retos de la economía circular
Sin embargo, en su camino , esta y otras empresas del sector se encuentran con una serie de barreras, expuestas en la Jornada «Hacia una Economía Circular Eficiente. Un debate empresarial».
Barreras sociales y regulatorias:
- Terminología imprecisa. (qué se considera un biomaterial, qué se considera un material biodegradable…)
- Etiquetado equivoco de los packagings (no especifica correctamente la forma en la que reciclarlo)
- Percepción negativa del consumidor ante los productos reciclados. Barrera en la educación y en la transmisión a la sociedad.
- Barreras de los lobbies, de empresas globales. Hacen presión para que estos nuevos desarrollos no se incluyan de forma rápida en los supermercados.