¡Participamos en la Noche de los Investigadores!
R que erre
Este pasado viernes 26 de septiembre, varios de nuestros investigadores participaron en la Noche Europea de los Investigadores como parte del Instituto ENERGAIA.
Tal y como os hemos podido contar muchas otras veces, una de las partes más importantes de nuestro trabajo es la divulgación científica para público general, de tal forma que la ciencia llegue a todas las personas, especialmente a los más jóvenes, quienes son los que tendrán que llevar las riendas en el futuro y quienes tendrán que liderar los grandes avances y cambios que nos deparará el futuro.
Tal y como dijo Nelson Mandela; «La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo», ello es por lo que nos hemos acercado este día tan especial a la Plaza del Pilar de Zaragoza, para contribuir a la educación, concienciación y formación de la sociedad.



En esta ocasión, les mostramos como nuestra principal propuesta a todos los que se acercaron movidos por la curiosidad, una maqueta que nosotros mismos hemos fabricado y que era una representación general de las energías renovables y su funcionamiento básico.
Nuestra principal intención era enseñarles a nuestros visitantes los principales tipos de energía renovable que existen, para que puedan identificarlos y entiendan como funcionan, siendo ello especialmente útil y divulgativo para los mas jóvenes, de tal forma que muchos pequeños se marcharon conociendo lo que son la energía eólica, la solar, el hidrógeno y la biomasa y su efecto positivo para nuestro planeta, pues les contábamos cómo nos ayudan a reducir las emisiones de CO2 al sustituir los combustibles fósiles, generando así electricidad de una manera mucho mas sostenible.
¡Y no sólo les contamos eso! Y es que sabemos que como mejor se aprende es divirtiéndose, con lo que les llevamos algunos juegos que también hemos hecho nosotros y que ayudaron a todos los curiosos a acabar de entender más cosas sobre las energías renovables.
Así pues, nuestros visitantes descubrieron que medio de transporte emite mas toneladas de Co2 en su uso, cuáles son los minerales más frecuentes en los objetos cotidianos que utilizamos como los teléfonos, cuál es la forma óptima de reciclar y el por qué es importantísimo reutilizar y reciclar, haciendo de la economía algo más circular.
¡Y parece que fue todo un éxito! Muchas personas se fueron de nuestro stand con una sonrisa y convencidos de que el futuro se encuentra en la circularidad y en la economía espiral.
Pequeños gestos así pueden ayudar y mucho a nuestro planeta ¿Y tú, te animas a ser parte del cambio?