Otros2019-07-31T09:00:05+00:00

Otros

casos prácticos

Casos prácticos de economía circular y ecoinnovación  de empresas de Aragón y España dedicadas a otros sectores: electrodomésticos, telefonía móvil, metalurgia,  industria plástica, industria papelera, etc.

Sorigué- caso práctico de economía circular

Sorigué otros Con más de 60 años de historia, Sorigué es un grupo empresarial especializado en el desarrollo de soluciones basadas en la innovación para los sectores de la construcción, los servicios, los materiales y la tecnología e ingeniería del agua. Sede en Cataluña: Lleida Número de empleados: cuenta con más de 20 sociedades [...]

REPACAR- Caso práctico de economía circular

REPACAR Otros Con 50 años de historia, Repacar es una entidad sin ánimo de lucro que representa y defiende los intereses de sus asociados: empresas españolas del sector de la recuperación y el reciclaje de papel y cartón. Actúa como interlocutor ante las administraciones públicas tanto europeas, estatales, autonómicas, como municipales, organizaciones sindicales y partidos políticos. [...]

Feltwood- caso práctico de economía circular

FELTWOOD otros Feltwood desarrolla tecnologías para producir materiales industriales ecológicos, 100% fibras vegetales, a partir de residuos agrícolas. Una alternativa al plástico y la madera con múltiples aplicaciones. Sede en Zaragoza Proceso: Fabricación de materiales a través de subproductos. Tipo de residuo utilizado: agrícolas www.feltwood.es Prácticas de economía circular [...]

Ecotic- Caso práctico de economía circular

Ecotic Otros Fundación Ecotic es una organización privada de naturaleza fundacional, sin ánimo de lucro, que trabaja en favor de la defensa del medio ambiente y el desarrollo sostenible a través de la sensibilización y formación de fabricantes, distribuidores, instaladores y usuarios de aparatos eléctricos y electrónicos. La principal actividad de Ecotic es la correcta gestión [...]

Komefy- Caso práctico de economía circular

Komefy Otros Komefy es una aplicación de reciente creación en la que los restaurantes y establecimientos suben los alimentos que creen que no van a comercializar al acabar el día para que los usuarios puedan adquirirlos y evitar así su derroche. Año de fundación: 2019 Sede: Madrid Sector: Alimenticio / aplicaciones / Take [...]

Ir a Arriba